lunes, 31 de mayo de 2021

Tabaquismo: una enfermedad evitable y prevenible

 

En el Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, el doctor Fabián Molina, Jefe de Emergencias del Hospital Municipal y miembro de la Sociedad Argentina de Tabacología (AsAT), se refirió al tabaquismo como la primera causa de muerte en el mundo, de enfermedad no transmisible, de no accidente en la vía pública y prevenible.

En ese aspecto, mencionó que el tabaquismo de por sí ya es una enfermedad y contribuye a generar otras complicaciones tales como: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema pulmonar, e insuficiencia respiratoria crónica. "Es una de las enfermedades más discapacitantes", indicó.

También lleva al síndrome de apnea del sueño, insuficiencia respiratoria crónica de las vías aéreas superiores e inferiores, y distintos tipos de cánceres cómo: de pulmón, lengua, labio, páncreas y riñón.

"El tabaco tiene más de 200 sustancias nocivas, de las cuales la nicotina es la más conocida, pero en realidad tiene muchísimas otras que hacen que las células se degeneren", dijo Molina.


Seguidamente, puntualizó en los beneficios del cese de hábitos tabáquicos y cómo trabajarlo mediante terapia psicológica conductual. En ese sentido, se refirió al tratamiento orientado a la dependencia y abstinencia del tabaco.

Asimismo, el doctor Molina señaló que en esta época de pandemia se produjo un aumento en el hábito tabáquico debido a los trastornos de ansiedad y depresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario