La semana pasada el bloque de Concejales de Unidad Ciudadana presentó un proyecto para la creación de un “Programa Municipal para la Asistencia al Comercio, Pymes y Productores” que tiene como objetivo el otorgamiento de créditos a tasa cero para dichos sectores con el fin de asistirlos frente a la actual situación de emergencia económica y sanitaria.
Para financiar dicho programa Unidad Ciudadana propone la creación de un Fondo Municipal, que estará constituido por contribuciones extraordinarias efectuadas durante el plazo de 90 días, conformando un fondo afectado exclusivamente para el financiamiento de los créditos.
El proyecto plantea un aporte extraordinario, transitorio y especial de empresas, del sector agrícola, del sector ganadero conforme a la capacidad contributiva de cada uno de los sujetos teniendo como referencia lo abonado durante el año 2019 en concepto de Tasa de Seguridad e Higiene, de red vial y de guías marcas y señales, respectivamente.
En el caso de empresas y bancos se estipula un alcance para esta contribución extraordinaria a aquellas que hayan pagado mas de 100 mil pesos en concepto de Seguridad e Higiene durante el año 2019. En el sector agrícola el aporte lo harán aquellos establecimientos de mas de 250 hectáreas. En el sector ganadero en tanto, se establece para quienes tengan mas de 500 cabezas de ganado bovino.
Finalmente el proyecto también prevee el aporte de un 20 % de los sueldos de funcionarios de rango jerárquico y concejales. Respecto al proyecto, el concejal Fabian Ayala manifestó "creemos que es necesario que los sectores que conservan mayor poder contributivo realicen un esfuerzo más para proveer de los recursos que permitan salir de la crisis económica y social agudizada en estos tiempos de pandemia. Todas estas propuestas que hemos presentado tienden a establecer un sistema de justicia y equidad elemental, así como también a una política redistributiva que oriente los recursos a atender las situaciones de mayor gravedad y urgencia.”
“Asimismo, con este nuevo sistema, el gobierno local determinará un cambio en las prioridades de la gestión a efectos de responder ante nuestros vecinos, en especial, a pymes, comerciantes y pequeños productores. Esperamos contar con el acompañamiento de los demás bloques para su aprobación en la sesión del próximo miércoles 6 y del Ejecutivo Municipal para su rápida y eficaz implementación” concluyó Ayala.
A continuacion el texto del proyecto presentado por UC:
El Proyecto de Ordenanza
presentado por este bloque acerca de la “Creación de un Programa de
Asistencia a Comerciantes, Productores y Pymes”.
CONSIDERANDO
Que tras la emergencia sanitaria declarada en función
del aislamiento
social y obligatorio, desde este espacio hemos presentado diversas
iniciativas tendientes a morigerar el impacto que tales medidas ocasionan en
nuestros productores, comerciantes y pymes, quienes constituyen la franja media
de contribuyentes del Partido.
Que, como consecuencia, propusimos, entre otros
proyectos, la creación de un programa de asistencia a los mismos, mediante el
empleo de un sistema de créditos rotatorios.
Que, a efectos de organizar de una manera más eficaz y
ordenada la reglamentación, atribuciones y demás cuestiones normativas en lo
pertinente a su funcionamiento, este bloque se ha tomado la labor de
complementar dicho proyecto, con dos iniciativas más: una concerniente a las
fuentes de financiación, y otra,
relativa a la creación de un consejo que nuclee todas las gestiones del
mismo.
Que dichas propuestas, responden a un sistema de
justicia y equidad elemental, así como también a una política redistributiva
que oriente los recursos a atender las situaciones de mayor gravedad y
urgencia.
Que con este nuevo sistema, el gobierno local
determinará un cambio en las prioridades de la gestión a efectos de responder ante
nuestros vecinos, en especial, comerciantes y pequeños productores.
Que, finalmente, a fines de implementar tales iniciativas,
resulta necesario que los sectores que conservan mayor poder contributivo,
realicen un esfuerzo más para proveer de los recursos que permitan salir de la
crisis económica y social agudizada en estos tiempos de pandemia.
POR TODO ELLO,
EL BLOQUE DE CONCEJALES DE UNIDAD CIUDADANA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, PROPONE
EL SIGUIENTE:
PROYECTO DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°.- Créase en el
ámbito del Partido de Chacabuco el “Fondo
Municipal Extraordinario de Asistencia Financiera a Comercios, Pymes y Productores”.
ARTÍCULO 2°.- El mismo estará constituido
por contribuciones extraordinarias durante el plazo de 90 días, que conformarán
un fondo afectado exclusivamente para el financiamiento de créditos a tasa
cero.
ARTÍCULO 3:- APORTES
EXTRAORDINARIOS. CONTRIBUCIONES. ALCANCE. MÉTODO DE CÁLCULO.
INC. A) APORTE
DE EMPRESAS.
Se calculará la contribución extraordinaria de este sector en un 5% de ingresos
brutos devengados a empresas y firmas que hayan abonado más de 100.000 pesos en
concepto de Tasa de Seguridad e Higiene durante el año 2019. En el caso de
servicios financieros y bancos, la contribución extraordinaria será del
10% de los ingresos brutos devengados.
INC. B) APORTE
DEL SECTOR AGRÍCOLA. Se calculará la contribución extraordinaria de este sector
en un valor del 50% de la tasa de red vial prevista en la ordenanza impositiva
2020. Serán alcanzados por la misma aquellos establecimientos, firmas y/o
personas físicas mayores de 250 hectáreas, de acuerdo a la información que
conste en la Dirección de Recaudación del Municipio.
INC. C) APORTE
DEL SECTOR GANADERO. Se calculará la
contribución de este sector en un 50%
del valor de guías, marcas y señales previsto en la ordenanza impositiva 2020.
Serán alcanzados por la misma aquellos establecimientos, firmas y/o personas
físicas con más de 500 cabezas de ganado bovino, de acuerdo a la información
que conste en la oficina de Guías del Municipio.
INC.D) APORTE
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Se calculará la contribución de este sector en un 20% de los
sueldos de la planta política jerárquica del Municipio y de los
concejales.
ARTÍCULO 4:- Facultase a la Dirección de
Recaudación y Secretaría de Hacienda a establecer las medidas operativas
correspondientes para hacer efectivo el cobro de las contribuciones mencionadas
ut supra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario